La Guía de Recomendaciones Básicas de Salud para el Ejercicio del Tatuador, Piercers o Prácticas Similares es un documento que establece normas esenciales para garantizar la seguridad y salud en la práctica del tatuaje y perforaciones. Su contenido aborda aspectos clave como la regulación sanitaria, prevención de infecciones, bioseguridad y manejo de residuos.
Se detalla el marco normativo vigente en Chile, incluyendo los requisitos de autorización sanitaria y fiscalización por parte del Ministerio de Salud. Además, explica la estructura y funciones de la piel, así como los efectos de los tatuajes en ella, destacando las posibles complicaciones y contraindicaciones médicas.
En términos de bioseguridad, la guía enfatiza la importancia de la higiene, el uso de barreras de protección como guantes y mascarillas, y la aplicación de técnicas asépticas para evitar infecciones. También describe los riesgos asociados a enfermedades transmitidas por sangre, como hepatitis B, C y VIH, y establece medidas preventivas.
Otro aspecto clave es el manejo adecuado de residuos peligrosos, especialmente los cortopunzantes, asegurando su correcta eliminación para reducir riesgos sanitarios. También se incluyen protocolos de información obligatoria al cliente, consentimiento informado y cuidados post-procedimiento.
En resumen, esta guía es una herramienta esencial para tatuadores y piercers, asegurando que su labor se realice de manera profesional, segura y conforme a la normativa, protegiendo tanto a los clientes como a los propios operadores.